En @animeamrica he platicado sobre el tema de las decepciones animescas por temporada. Siempre sigo al menos un 40% del total aunque por falta de tiempo, no de ganas.
En el mercado de los Mangas, tradicionalmente mas antiguo que el del anime, podemos encontrar verdaderas joyas que pueden llevarnos a la emoción, tristeza, éxtasis o enojo según lo que veamos. Cuando los Mangas son buenos, sus ventas también, lógico.
En la Winter Season encontramos varios ejemplos asi: «Ojiisan to Marsmallows» «Oshiete! Galko-Chan» y «GATE». Los dos primeros fueron emulaciones totales de sus originales en internet o en papel. No asi «GATE», al que aplicaron un minucioso trabajo de embellecimiento porque su original de tinta parece mas bien un cómic western o romano de hace 20 años. Su resultado fue muy agradable visualmente.
La historia: eso en verdad fue muy decepcionante. Mas una novela épica que una visual o un Manga, tiene un muy complejo argumento perfecto en cuanto a su desarrollo y emisión. Los trazos son muy malos, pero la historia se lleva las palmas.
Lo que llamo yo decepcionante de este ejemplo es el amplio abanico argumental que desplegaron desde la primera temporada con historias paralelas que avanzaban sincronizadamente sin perdidas. Yo pensé que el clímax seria todo un evento dentro de la historia! un cataclismo, sacrificios por doquier, renacimiento de ambos mundos, que se yo! sin embargo al minuto 11 con 43 segundos del episodio 12 de la segunda temporada comenzó a invadirme una sensación de insatisfacción y enojo. Termina el episodio con los logos del proyecto y yo… quede en blanco
Al visualizar a todos los personajes con las historias paralelas ya comentadas, como en entrevista de Talk show, contando como fue que acabaron, como pensaban acabar y a la odiada Chule -Reina de las conejas Guerreras- saliendo a caballo como quien gana un juicio siendo culpable sin castigo alguno… Me sentí robada, engañada y frustrada por perder 6 meses de mi vida en algo que no tuvo claridad mas que para los bolsillos de los inversores. Para mi, «GATE» fue una estafa
Es una practica común en Japón este tipo de historias, apostando a que sus fanáticos tienen memoria corta o que la gran cantidad de Animes y cortos que emiten hasta en sus comerciales les dará cobertura para simular un poco sus materialistas objetivos. Yo pague una suscripción legal para ver Anime, por lo que puedo decir que si me asaltaron.
Naruto , One Punch Man, Nanatsu no Taizai, Fairly Tail y varios otros son ejemplo de que es muy rentable para los estudios el combo Manga-Anime-Souvenirs aunque los trabajos de adaptacion sean inexietnetes o pobres. tendremos que seguir sufriendo esto como Otakus porque, afortunadamente, no todos son así.
Administrador Rubén