[ Me encontraba camino a casa. tengo guardias en las oficinas físicas del grupo 3 días a la semana y un sábado al mes. Reviso las tendencias y separo las noticias por categorias . el feed de Japón empezó a mostrar tendencias a la alza con»fuego» «incendio» «Uji» «Kioto» y cada vez mas «kioto, kioto» «kyoto animation» .
Me comuniqué con Iván, que al parecer no se había percatado hasta que llego una petición de difusión de Anime Argentina, con las primeras impresiones sobre el incendio. Creo que Iván trató con demasiada discreción las tendencias y no lo divulgó tan rápido como salio lo de Stan Lee. En 2 horas, ya era una noticia, algo que se saldría de los medios especializados para colocarse en nivel de gravedad junto al ataque terrorista del metro de Tokyo con gas sarin: Le habían prendido fuego a Kyoto Animation ]
Pasaron ya 5 días que se ven una eternidad sobre los acontecimientos ese mediodía del 18 de julio en el estudio 1 de Kyoto Animation, cuando Shinji Aoba entro con gasolina a la recepción del edificio y al grito de «mueran» roció el combustible y le prendió fuego a muchos años de historia en de uno de los estudios con más anime fantástico de todo Japón.
En cuestión de una hora reinó el caos en las oficinas y estudios. la trampa mortal se cerró en torno animadores y personal que quisieron abandonar las instalaciones por la escalera de emergencia sin que 34 de ellos lograran ponerse a salvo. El edificio, sede histórica de la empresa, contaba con un diseño occidentalizado y mucha, mucha de su infraestructura así como sus materiales de trabajo eran muy inflamables. por triste que pueda decirse, con estas características habría poco que hacer.
Dada la conflagración, el estudio tardó 48 horas en dar señales de vida y lo hizo con un comunicado solicitando a los medios referir sus preguntas a sus abogados y cesár la cobertura en directo.
Hoy que ya no hay humo, no hay mas labores de rescate y comienzan los peritajes se puede ver la total dimensión de las perdidas: servidores, proyectos y archivos fueron consumidos por las llamas. Mucho de esto sin respaldo alguno.
En sus primeras declaraciones Hatta Hideaki el presidente de los estudios se dijo ( y se veía ) devastado y enmedio de una pesadilla que nunca habría podido imaginar. Habló de sus perdidas, pero dijo algo que encierra una realidad triste para todos: «las pérdidas para la industria»
Esto implica que habría cosas que no podrán recuperar. ¿A qué se refería? aún no lo ha especificado.
En estos momentos se maneja la idea de convertir el predio del incendio en un parque memorial. Urge recuperar la normalidad. Las muestras de apoyo (unas y otras no) fluyen como ríos hasta Japón. Las actividades publicas de los estudios están pausadas hasta mínimo mediados de agosto.
Al igual que Enen no Shoubutai (Fire Force) que tuvo la mala fortuna de coincidir con estos eventos.
El pueblo japonés tiene por cultura tomar decisiones que marcan hitos históricos. Es decir, mas vale prevenir que lamentar. al elevar este incidente lamentable a la viralizacion mundial se discute, se opina, se condena, se llora… pero poco se actúa.
Estamos a la puertas de un nuevo giro en la hasta ahora prospera industria de la animación japonesa. como cuando aconteció el 9-11 de Nueva York y se entró a la psicosis de los aeropuertos, algo similar va a imponer un nuevo camino que aleje a nuestro mundo de fantasia de la posibilidad de emular o recordar el know how de este momento.
Podrían, por ejemplo, prohibir temáticas controvertidas que jamas volveríamos a ver en el anime (psycho-pass, el secuestro inocente de FMP Fumoffu, o los incendios). Hay temas que ya no se usan en los animes para prevenir cualquier efecto no deseado en la sociedad.
Aún hay mucho que ver sobre lo sucedido el 18 de Julio, solo habrá que esperar… que todo sea para mejor.
Brianna