Recomendar animes puede ser una forma facilita de allegar seguidores, o de ganarse el odio gratuito de los fans, por eso optamos por evitar hacer en la medida posible juicios de valor de los lanzamientos, hasta no comprobar los resultados.
Esta vez tenemos documentada la primera muestra de lo que fue un inesperado éxito versus una decepción lamentable.
El Éxito : My Roomate is a Cat
Un slice of life que vimos en la temporada de primavera, narra la historia de Subaru Mikazuki, un tímido e introvertido novelista que pierde a sus padres en un accidente durante unas vacaciones. Subaru entra en una profunda depresión que lo sumege aún más en su gris mundo interior… Hasta que aparece ante el una linda chica que ha perdido a su familia.
Es Haru, una huraña pero noble gatita negra.
La relación entre Haru y Subaru va desde la apatía, el desinterés hasta el descubrimiento de una relación de dos seres necesitados de afecto que la vida puso juntos, volviéndose un lazo fuerte y sólido entre un humano y su mascota callejera.
Ver My Roomate is a Cat, se volvió una deliciosa y emotiva costumbre, que de a poco ganó seguidores por la viralizacion de los vídeos oficiales y no, de Haru y Subaru.
Haru, llegó a estar en el Top 10 de protagonistas femeninas de su temporada, siendo el único animal REAL en presumir está fama en el 2019 (Raphtalia o Filo no cuentan, sus especies no existen).
Este anime/manga fue un éxito en lo financiero, cediendo su puesto al avanzar el año de manera que dejó un agradable sabor de boca.
El Fracaso: Nande koko ni Sensei ga?
Aquí mismo lo pusimos como un top de las novedades de la temporada (por eso no lo es bueno recomendar) con unas impresionantes credenciales en su manga de origen, dónde incluso tiene spin off, premios y varios tomos. Nande koko ni Sensei ga?
La historia gira en torno al ya conocido cliché de las relaciones sentimentales – sexuales maestra- alumno: con 4 protagonistas en arcos subsecuentes en las que en todos los casos el final converge en una historia común, con todos los protagonistas en una misma escena. Tal y como está en el manga.
Los accidentes imposibles de ropa rasgada, falta de pantis, excitación inoportuna, exhibiciónes de semi desnudez con pechos y nalgas de las senseis saltando por todas partes auguraban un buen título para los seguidores del manga y el subgénero. Tal y como en el manga.
El estudio, la producción, y la fidelidad a los arcos originales fue de lo mejor, ¡todo parecía perfecto!
Tal y como en el manga.
Hasta que hizo su aparición el enemigo mortal de muchos mangas lanzados a la animación: La Censura.
La burda, muy burda y noventera censura con sitckers que pretendieron ser comicos y que provocaron el enojo y desilusión de los nuevos y antiguos seguidores del título. Fue una masacre al trabajo invertido en la serie, aunque tiempo después repusieran (hace unos días) el título sin censura.
Y la versión de Crunchyroll… ¡Bueno, de esa mejor ni hablamos!
La protagonista principal, la sexy Kanna «el demonio» Kojima llegó a competir con la gatita Haru dentro del poderoso Top 10 femenino.
Hoy en día nada de lo que Nande koko ni Sensei ga? ocultó es ajeno para los Otakus. Hay cosas incluso más explícitas con clasificación Teen que circulan sin problema. Fue una estrategia de mercado, que finalmente no ha logrado vender ni siquiera entre los seguidores originales. Dato adicional, el estudio de animación responsable se declaró en quiebra hace también unos cuantos días.
Aquí si, no como en el manga.
Brianna.