#Actualidad: Christmas Cake Girls, el estigma de las veinteañeras

No, no es una idea navideña que se quedó rezagada. Es una costumbre privante en la sociedad japonesa hoy en dia y que podemos ver bien reflejada en los animes que vemos cotidianamente.

Los nipones tienen muchas cosas peculiares en su sociedad, en la manera que se relacionan y la progresión de sus interacciones sociales.

Existe una costumbre respecto a la edad ideal para casarse, que no varía mucho entre las sociedades, pero que es «ley» entre las familias cuyos padres superan los 50 años: La edad ideal para que una mujer contraiga matrimonio está entre los 16 y los 24 años.

El problema empieza si llegan a los 25.

En Japón se tiene por costumbre compartir en navidad un pastel con la familia. Este pastel por lo regular se come con todas las viandas de la cena.

Para el 25 de Diciembre, el pastel, el «Christmas Cake» ya «no está bueno» para comerse, y es desechado.

De ahí que injustamente se le relacione a las solteras japonesas +25 con este evento, convirtiéndose en un estigma social para estudiantes, profesionistas, mujeres de negocios y toda chica que sea «hija de familia» y no se haya desposado para ese momento de su vida.

Hay «opciones» a las que los padres recurren para emparejar a sus hijas si al llegar los 25 siguen solteras: los matrimonios arreglados (Si, aun existen) entre familias amigas. Esto se da más que nada en zonas rurales.

O también están los vergonzosos Omiai, Que son las «reuniones de emparejamiento» a las que se recurre como último recurso si lo que se quiere es formar una familia a toda costa.

El estigma de las «Christmas Cake Girls» se agudiza cuando llega la entrega de los chocolates (febrero) o la de los «Hina Matsuri» (los festivales creados específicamente para que las chicas en edad casadera se luzcan en trajes tradicionales y consigan esposo)

Aunque sus costumbres actualmente están más occidentalizadas, por la transición de generaciones aún pasan por esta incomodidad. En diversos programas de televisión, novelas y desde luego el anime y manga se aborda este tema a modo de broma, como sátira de las costumbres de otra generación.

Entre las más conocidas e icónicas representantes de este encasillamiento, tenemos a muy conocidos y queridos personajes:

Sawako Yamanaka de K-ON!
Yuri Koigakubo de Toradora!
Bekki Natsumi de Nou-Rin
Kouhai – Chan de Getsoyuobi no Tawawa

La mujer de la actualidad no suele guiar su plan de vida por convencionalismos familiares o sociales, pero para cada cultura la culminación de la vida se ve diferente.

– Brianna –